Cónicas
|
Curvas Cónicas
(Definición y ejemplos)
 |
Volver a Dibujo
Técnico |
|
Definición geométrica de las cónicas
(tangencias) |
|







 |

Definición de elipse: lugar geométrico de puntos que
son centros de circunferencias que pasan por el foco y son tangentes a la otra focal. |

pulsa para ver en 3D |
|
|

Definición de hipérbola: lugar geométrico de puntos que son centros de
circunferencias que pasan por el foco y son tangentes a la otra focal. |

pulsa para ver en 3D |
|
|

Definición de parábola: lugar geométrico de puntos que son centros de
circunferencias que pasan por el foco y son tangentes a la directriz.. |

pulsa para ver en 3D |
|
 |
 |
En la hipérbola observamos cómo la resta de radios vectores
nos da el radio de la focal F´ (diámetro mayor), por lo que cada punto de la curva es el
centro de una circunferencia tangente a la focal y de radio PF. |
 |
|
Podemos obtener una sección cónica cortando una superficie
cónica de revolución con un plano oblícuo. El diámetro mayor de la
sección sería la recta de máxima pendiente del plano oblicuo, y el
diámetro menor una horizontal de plano:
|
Más simple es la sección producida por un
plano proyectante vertical sobre la superficie de revolución. En este
caso el diámetro mayor seria una frontal del plano y el diámetro menor
una recta de punta contenida en él: |
|

Sección por plano oblicuo |

Sección por proyectante |

|
Construcción de la parábola, elipse e hipérbola |
 |
Para hallar puntos de la parábola se utiliza el método siguiente:
- Una paralela a la directríz a una distancia determinada(R)
- Desde el foco y con radio R trazamos un arco que corte a la paralela.
- Este punto pertenece a la parábola porque equidista del foco y la
directriz.
(corresponde al ejercicio de tangencias: Circunferencia que pasa por un
punto y es tangente a una recta) |
|
|
|
Para trazar una tangente a la parábola situamos
el simétrico del foco con respecto a dicha tangente en cualquier lugar de la
directriz.
La tangente es la mediatriz de este segmento y el punto de tangencia se
obtiene trazando una perpendicular a la directriz hasta cortar a la
tangente. |
 |

|
Construcción de
la elipse
 |
Para hallar puntos de la elipse se utiliza el método siguiente:
- Se divide el diámetro mayor en dos radios vectores cualesquiera.
- Desde los focos y con radio igual a dichos radios vectores trazamos arcos que
se corten para obtener puntos de la elipse.
- Este punto pertenece a la elipse porque es el centro de una
circunferencia que pasa por un foco y es tangente a la focal del otro foco.
(el ejercicio consiste en: Triángulo conociendo la base (2c) y los dos
lados) |
Tangente a la
elipse
 |
Para obtener una tangente a la elipse, situamos
el simétrico del foco con respecto a dicha tangente en cualquier punto de la
focal del otro foco. La mediatriz del foco y su simétrico es la tangente
buscada. El punto de tangencia se obtiene uniendo el simétrico con el centro
de la focal.
|

|
Construcción de
la hipérbola
 |
Para hallar puntos de la hipérbola se utiliza el método siguiente:
- Se marca un punto X fuera del diámetro mayor para obtener dos segmentos XA
y XB(radios vectores) cuya diferencia sea 2a.
- Desde los focos y con radio igual a dichos radios vectores trazamos arcos que
se corten para obtener puntos de la hipérbola.
- Este punto pertenece a la hipérbola porque es el centro de una
circunferencia que pasa por un foco y es tangente a la focal del otro foco.
(el ejercicio consiste en: Triángulo conociendo la base (2c) y los dos
lados) |
Tangente a la
hipérbola
 |
Para obtener una tangente a la hipérbola,
situamos el simétrico del foco con respecto a dicha tangente en cualquier
punto de la focal del otro foco. La mediatriz del foco y su simétrico es
la tangente buscada. El punto de tangencia se obtiene uniendo el simétrico
con el centro de la focal.
|

|
|
(c)T. Mendoza 2007
|
|
|