|
Extractos de las obras completas de
Luis Chamizo |
DEL FANDANGO EXTREMEÑO I Contentete me puse y alborotao al sabé que mi suegra l'había diñao; pero mi mujé quiso que yo sufriera, y al parir a mi hija, parió a mi suegra: ¡Qué mala pata tienen algunos hombres cuando se casan!
II -Si al pasá po'l arroyo se junde'l carro, dale bien a las mulas y suerta un ajo, que si tándas con mimos y con pamplinas, tienes atolläero pa toá tu vida-. Me dijo'l ama, gorviendo de l'iglesia L'otra mañana.
III Yo no sé de lerturas mi m´hace farta; pa cudiar bien al amo Y a la senara. Yo seré mu mendrugo, mu calabazo, y más listo que'el cura será mi amo; ¡pero es lo güeno, que töitos los años mus entendemos!
IV Yo teng'un burro grande, mu jaronazo, y una burrina nana qu'es com' un rayo. Yo los miro y me igo pa mis adrentos: ¡con lo güeno de dambos, qué güen jumento! Mi compadre me ijo que los casara, que dambas cosas güenas pué que cuajaran Y en dispués de casalos, salió la cría más nana y más jarona que la familia. Y a mi mujé le igo, con desimulo: a nusotros nos pasa como a los burros. |
|
|
EL MIAJÓN DE LOS CASTÚOS Pulsa
aquí para oirla (512 Kb) COMPUERTA Corr'l tren retumbando por los jierros de la vía. Retiemblan los recios arcornoques qu'esparraman al reor del troncón las hojas secas. juyen las yuntas cuando'l bicho negro, silbando, traquetea. s'esmorona un terrón, y el jumo riñe con las ramas d'encinas que l'enrean... Vusotros qu'ajuís pa no sé onde, no queändo'n los jierros ni las juellas; vusotros qu'asomaos a las ventanas guipáis las foscas y arrogantes jesas y las jondas coás con sus regachos y la tierra e labor onjuta y seria donde rumian su pan unos gañanes del coló de la tierra. Vusotros qu'atendéis a las lerturas y seis tan sabijondos en las cencias que quizás nus larguéis de carrerilla y en romances jazañas extremeñas que los nuestros ejaron sin contablas endispués de jaceglas. Vusotros, los que vais drento del bicho que juyendo retumba y traquetea, ¿no sentís al pasá junto por junto al mesmo corazón de nuestras tierras argo asín com'argún juerte deseo que s'eschanguen del chisme toas las rueas pa queäros aquí, junt'a nusotros, pa endurzá una mijina nuestras penas, pa rumiá nuestro pan y p'ampaparos en la sal del süor que nos chorrea? Vusotros vais corriendo, mu corriendo, sin queär en los jierros ni las juellas, que'asina como'l tren vais por la vida, retumbando y depriesa... Si n'os podéis pará, meté pal bolso este cacho e libreta, y al pasá por aquí mirá pal cielo, y endispués pa la tierra, y endispués de miranos con cariño, prencipiar a leegla; porqu'ella sus dirá nuestros quereles, nuestros guapos jorgorios, nuestras penas, ocurrencias mu juertes y mu hondas y cosinas mu durces y mu tiernas. Y sus dirá tamién cómo palramos los hijos d'estas tierras, porqu'eicimos asina: -Jierro, jumo y la jacha y el jigo y la jiguera. Y tamién sus dirá que semos güenos, que nuestra vida es güena en la pas d'un viví lleno e trebajos y al doló d'un viví lleno e miserias: ¡el miajón que llevamos los castúos por bajo e la corteza! Porque semos asina, semos pardos, del coló de la tierra, los nietos de los machos que otros días trunfaron en América.
|
|
|