IR A LA PÁGINA INDICE

CAZA

 

Índice

Armas

Cetrería

Perros de caza

 Caza mayor

Caza menor

Tiro al plato

Para mas iformación

Caza menor

En la caza menor a diferencia de la mayor se caza con escopeta ,en ella las presas seran de menor tamaño y no tendran un fin de trofeo, sino de cantidad. Comprende aves pequeñas, liebres y conejos entre otros. Se puede cazar desde un puesto o andando por el campo con tus propios perros.

Conejos y liebres: La liebre, a la izquierda en la fotografía, se diferencia con facilidad del conejo, derecha, por sus orejas más largas, por el tamaño, las liebres son más grandes, y por las costumbres sociales, pues las liebres no son tan gregarias como los conejos.

 

 

Ir al principio

Armas de caza

Fusil deportivo

Cuando una bala es disparada por un fusil, las muescas del cañón hacen que gire sobre sí misma. El movimiento de giro estabiliza la bala e incrementa su alcance y su exactitud. La ilustración muestra un modelo deportivo moderno e indica sus principales elementos.

Paralela del 20

Rifle--30-06

Fusil de chispa

En el mecanismo de disparo del fusil de chispa el extremo inferior de la cubierta en forma de L (a la izquierda) protege de la humedad la pólvora del cebador. Cuando la piedra del percutor (a la derecha) golpea la cubierta, la pólvora queda desprotegida y las chispas del golpe la encienden, con lo que se produce el disparo 

 

Ir al principio

Cetrería

Cetrería, adiestramiento de halcones para capturar caza silvestre o aves y también el deporte de cazar con estas aves de presa; se conoce también por halconería.

Halcón peregrino

Aguila ratonera

 

Halcón peregrino

El halcón peregrino, Falco peregrinus, es el favorito entre los cetreros por su elegancia, precisión y velocidad en vuelo. En posición de ataque puede desplegar una envergadura de 38 a 50 cm, siendo ésta sustancialmente mayor en las hembras. Cuando caza, vuela en círculos a gran altura hasta que su presa se sitúa debajo. En ese momento desciende, alcanzando una velocidad de 290 km/h, y mata a su presa de un zarpazo.

Ir al principio

Caza con perro

Perro de caza deportiva, término aplicado a varias razas de perros de caza empleados como ayuda en la caza de aves como la codorniz o el urogallo. El perro de muestra no captura la presa, su misión es localizar el pájaro por el olfato e indicar su localización al cazador.

Beagle

Este beagle, en pose típica de exposición, muestra los colores blanco, marrón y negro propios de su raza. Populares como perros de caza y domésticos, se cree que proceden del siglo XVI en Inglaterra. Suele cazar en jauría guiándose por el olfato. Extremadamente tenaz en su persecución de conejos y otras piezas es muy cariñoso y sociable como perro doméstico.

Setter irlandés

Desde hace mucho tiempo, el setter irlandés es un excelente perro de caza, sobre todo de aves. Aunque algo difícil de amaestrar al principio, es obediente y leal una vez conseguido. Su temperamento animoso y cariñoso explican su popularidad como animal de compañía.

Vizsla

El vizsla, a veces llamado pointer húngaro, procede de las extensas llanuras de Hungría. Es un excelente rastreador que cobra las piezas sin molestar a otras aves.

Sabueso de San Huberto

El sabueso de San Huberto, el más antiguo de los sabuesos que cazan sólo por olfato, es uno de los mejores rastreadores, y en la actualidad lo utilizan muchas policías. Los pliegues de su piel le dan un aspecto triste aunque es un perro muy cariñoso

Cocker americano

El cocker americano es un antiguo perro de caza y puede que su nombre proceda de su presa principal, la chocha perdiz o becada. Los cazadores lo aprecian por su inteligencia y obediencia, cualidades que han hecho de él un popular perro doméstico.

Dachshund

El dachshund, que en alemán quiere decir ‘perro tejón’, pues, cazando, es muy hábil en hacer que salgan los tejones de sus madrigueras gracias a sus patas cortas. También es famoso por su valentía.

Afgano

El afgano, parecido al galgo, procede de Afganistán y ya era conocido en el antiguo Egipto. Eficaz perro de caza, el afgano es un rápido corredor y un poderoso saltador.

Golden retriever

El golden retriever se hizo famoso en Inglaterra y Escocia a comienzos del siglo XIX. Su agudo sentido del olfato y su piel impermeable le convierten en un perro de caza inmejorable para recuperar piezas caídas, especialmente en agua. Hoy se emplean como lazarillos y para detectar drogas.

Basset grifón vendeano

El basset grifón vendeano es un tipo de basset de espeso e hirsuto pelaje criado en Francia. Tiene un excelente sentido del olfato y es un hábil rastreador y cazador de aves y animales de caza menor.

 

 

Características de los perros

También puede rastrear pájaros ya derribados y cobrarlos para el cazador. Las principales razas de perro de muestra son los pointers, retrievers, setters y algunas variedades de spaniel. El pointer y el setter indican la posición del pájaro señalándolo, es decir, parándose y quedándose rígidos, con el hocico apuntando hacia el ave. Antes del siglo XIX los setters eran adiestrados para agacharse ante la presa y de ahí toman su nombre, del inglés set, que significa 'situarse'. El retriever cobra presas heridas o muertas.

Ir al principio

Caza mayor

La caza mayor se realiza normalmente en invierno, para ello se suelen utilizar muchos perros de todos los tipos de razas. Mientras que los perros buscan las presas los cazadores esperan sigilosos en sus puestos. Casi siempre se suele cazar el jabalí menos en algunas fincas que se pueden cazar otro tipo de animales como son el ciervo, el gamo, el muflón, etc…

El jabalí, Sus scrofa, se distingue por sus caninos grandes y rectos, y por el tamaño, también grande, de su cuerpo. Su oído y olfato son excelentes. Los jabalíes suelen vivir en grupos familiares y se alimentan de setas, helechos, hierbas, hojas, frutas y raíces. Además del alimento de origen vegetal, el jabalí también puede comer ratones, ranas, aves y algunos invertebrados como gusanos e insectos.

Ciervo de cola blanca:El ciervo (venado) de cola blanca o ciervo de Virginia, Odocoileus virginianus, se extiende por Centroamérica y América del Norte, donde inverna en los bosques de coníferas pantanosos y pasa el verano en los límites del bosque. También habita en Suramérica, llegando hasta Bolivia, donde reparte su tiempo entre los valles y las zonas más altas. Ha sido introducido en Nueva Zelanda y algunas partes de Escandinavia

 

Ir al principio

Tiro al plato

 

Deporte de competición al aire libre en el que los participantes disparan con armas de fuego contra blancos móviles lanzados por una especie de catapulta mecánica. Se diferencia del tiro al blanco en que en éste se usa una carabina diferente y el blanco es fijo. Ambos deportes surgieron para proporcionar a los cazadores un entrenamiento que les permitiera disparar a blancos durante todo el año, incluidos los periodos de veda. Las dos pruebas principales del tiro al plato son el foso olímpico y el skeet olímpico.

 

Ir al principio

EQUITACIÓN

 

 Página realizada por:

Juan Arcadio García Gallego

Paco García Solo de Zaldivar.

.