VICERRECTORADO DE ALUMNOS

Pruebas de Acceso a la Universidad

 

FILOSOFÍA
MODELO DE EXAMEN
La prueba está regulada por la Orden de 9 de Junio de 1993 (B.O.E., 10 de Junio), que en su apartado referido a la filosofía dice:
"C) Filosofía.
Sobre la base de un texto filosófico se propondrán al alumno cuestiones de filosofía relacionadas con el mismo. Al alumno se le ofrecerán dos textos, de los que elegirá uno y dispondrá de un máximo de hora y media para responder las cuestiones correspondientes al mismo".

Lo que se concreta del siguiente modo:

  • Sobre un texto significativo del Autor, el alumno tendrá que responder a tres cuestiones:
  • 1a.- Explicación de términos o enunciados contenidos en el texto propuesto.
  • 2a.- Relación del contenido del texto propuesto con el Tema (...) enunciado en el Programa.
  • 3a.- Relación de una cuestión del Texto con el planteamiento de la misma en otro autor o corriente filosófica del Programa.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • La prueba de Filosofía pretende valorar los conocimientos y aptitudes de los alumnos para llegar a la comprensión de textos filosóficos y de los problemas que ellos plantean.
  • Asimismo la evaluación del ejercicio deberá contemplar la precisión en las respuestas rechazando las digresiones o evasiones.
  • La evaluación el ejercicio se atendrá al baremo que se indica a continuación.
CRITERIOS DE CORRECCIÓN
La corrección del ejercicio se llevará a cabo atendiendo a unos criterios de carácter general y a unos criterios específicos para la prueba misma de Filosofía.

A.- Criterios de carácter general

Los que establezca la Comisión Interuniversitaria del Distrito Único de Madrid.

B.- Criterios específicos

1) La primera pregunta podrá obtener una puntuación máxima de 2 puntos.
2) La segunda pregunta podrá obtener una puntuación máxima de 5 puntos siempre y cuando la respuesta se ajuste a lo que se pregunta (relación del texto con el Tema concreto). Cuando la respuesta se limite a la simple reproducción del Tema, la calificación de la pregunta sólo podrá alcanzar la puntuación máxima de 3 puntos.
3) La tercera pregunta podrá obtener una puntuación máxima de 3 puntos siempre y cuando se responda concreta y precisamente.

Deberán resaltarse los errores de contenido mediante subrayados o anotaciones del profesor que evalúe el ejercicio.

 

MODELO DE EXAMEN 1996-97

MATERIA: Filosofía TIEMPO: Una hora, treinta minutos
INSTRUCCIONES:
Esta prueba consta de dos opciones A o B. Cada opción puede tener una o dos posibilidades, el alumno elegirá una opción y deberá responder exclusivamente a una posibilidad de la opción elegida.

CALIFICACIÓN:

La primera pregunta podrá obtener una puntuación máxima de 2 puntos. La segunda pregunta tendrá una puntuación máxima de 5 puntos y la tercera una puntuación máxima de 3 puntos.
OPCIÓN A
"Pues bien, aprende ahora que sitúo en el segundo segmento de la región inteligible aquello a que alcanza por sí misma la razón valiéndose del poder dialéctico y considerando las hipótesis no como principios, sino como verdaderas hipótesis, es decir, peldaños y trampolines que la eleven hasta lo no hipotético, hasta el principio de todo; y una vez haya llegado a éste, irá pasando de una a otra de las deducciones que de él dependen hasta que, de ese modo, descienda a la conclusión sin recurrir en absoluto a nada sensible, antes bien, usando solamente de las ideas tomadas en sí mismas, pasando de una a otra y terminando en las ideas".

(PLATÓN, La República)


CUESTIONES:

1. Explicar qué significan en el texto las expresiones "región inteligible" y "poder dialéctico".
2. Relacionar el contenido del texto con el tema: "La teoría de las ideas en Platón y su dimensión antropológica".
3. Relacionar el problema del conocimiento en Platón con el mismo problema en la filosofía racionalista (Descartes o Leibniz).
OPCIÓN B
Primera posibilidad
"El problema de si puede atribuirse al pensamiento humano una verdad objetiva no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre debe demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poder, la terrenalidad de su pensamiento. La disputa en torno a la realidad o irrealidad del pensamiento -aislado de la práctica- es un problema puramente escolástico"

(MARX, Tesis sobre Feuerbach).


CUESTIONES:

1. Explicar, en el texto propuesto, el significado de las expresiones "problema práctico" y "problema puramente escolástico".
2. Relacionar el contenido del texto propuesto con el tema "Alienación e Ideología en el pensamiento marxista: Marx".
3. Comparar la primacía de la práctica en Marx, que aparece en el texto, con la primacía de la razón práctica en Kant.
OPCIÓN B
Segunda posibilidad
"Pero al mismo tiempo la proliferación permanente del opinar está motivada por el mismo objeto. La opacidad del mundo aumenta manifiestamente para la consciencia ingenua, mientras de suyo se va haciendo más transparente en tantas cosas. Su predominio, que impide traspasar la delgada fachada, refuerza dicha ingenuidad en lugar de hacerla decrecer, como quisiera la candorosa fe en la cultura. Pero de aquello que no alcanza el conocimiento se enseñorea la opinión como su sucedáneo. Engañosamente aparta a un lado la extrañeza entre el sujeto cognoscente y la realidad que se le escapa. Con lo cual traiciona un extrañamiento en la inadecuación misma de la mera opinión. Pero como nuestro mundo no es así, como es heterónomo, no puede expresarse sino contorsionadamente en la opinión enconada y testaruda, y semejante demencia tiende a su vez en la opinión a aumentar finalmente en sistemas totalitarios el predominio de lo alienado."

(ADORNO, Filosofía y Superstición)


CUESTIONES:

1. Explicar, en el texto propuesto, el significado de las expresiones "candorosa fe en la cultura" y "predominio de lo alienado".
2. Relacionar el contenido de las ideas del texto propuesto con el tema: "Alienación e Ideología en el pensamiento marxista: Adorno".
3. Relacionar el contenido del texto con la concepción kantiana de la Ilustración.

 

EJERCICIO PROPUESTO EN LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 1.997

MATERIA: Filosofía TIEMPO: Una hora, treinta minutos
INSTRUCCIONES:
Esta prueba consta de dos opciones A o B. Cada opción puede tener una o dos posibilidades, el alumno elegirá una opción y deberá responder exclusivamente a una posibilidad de la opción elegida.

CALIFICACIÓN:

La primera pregunta podrá obtener una puntuación máxima de 2 puntos. La segunda pregunta tendrá una puntuación máxima de 5 puntos y la tercera una puntuación máxima de 3 puntos.
OPCIÓN A
 

"Ahora yo digo que el hombre, y, en general, todo ser racional, existe como fin en sí mismo y no sólo como medio para cualesquiera usos de esta o aquella voluntad, y debe ser considerado siempre al mismo tiempo como fin en todas sus acciones, no sólo dirigidas a sí mismo, sino las dirigidas también a los demás seres racionales. Todos los objetos de las inclinaciones tienen un valor, pues si no hubiera inclinaciones y necesidades fundamentales en ellas su objeto carecería de valor. Pero las inclinaciones mismas como fuentes de las necesidades están tan lejos de tener un valor absoluto para ser deseadas, que más bien el deseo general de todo ser racional sería el librarse completamente de ellas. Así pues, el valor de todos los objetos que podemos obtener por medio de nuestras acciones es siempre un valor condicionado. Los seres cuya existencia no descansa en nuestra voluntad sino en la naturaleza tienen, si son seres irracionales, un valor meramente relativo, como simples medios, y por eso se llaman "cosas". En cambio, los seres racionales se llaman personas porque su naturaleza los distingue como fines en sí mismos, o sea, como algo que no puede ser usado meramente como medio y, por tanto, limita todo capricho en este sentido (y es, en definitiva, objeto de respeto)".

(KANT: Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, c. II)


CUESTIONES:

1 ¿Qué implica la expresión "los seres racionales se llaman personas"?
2 Relacionar el contenido del texto con el tema: "El uso teórico y el uso práctico de la razón".
3 Relacionar la consideración de la persona en Kant con la teoría antropológica de Platón.
OPCIÓN B
Primera posibilidad
"Quienquiera que repare en las cosas humanas y en la naturaleza de las mismas, reconocerá conmigo que, así como no hay nadie que no quiera gozar, así no hay nadie que no quiera tener paz. En efecto, los mismos amantes de la guerra no desean más que vencer, y, por consiguiente, ansían llegar guerrendado a una paz gloriosa. ¿Y qué es la victoria más que la sujeción de los rebeldes?. Logrando este efecto, llega la paz. La paz es, pues, también el fin perseguido por quienes se afanan en poner a prueba su valor guerrero presentando guerra para imperar y luchar. De donde se sigue que el verdadero fin de la guerra es la paz. El hombre, con la guerra, busca la paz; pero nadie busca la guerra con la paz. Aun los que perturban la paz de intento, no odian la paz, sino que ansían cambiarla a su capricho".

SAN AGUSTIN, La ciudad de Dios, L. XIX, C. 12)


CUESTIONES:

1. Analizar la expresión "el hombre, con la guerra, busca la paz; pero nadie busca la guerra con la paz
2. Relacionar el contenido de este texto con el tema "Hombre y Dios en el pensamiento medieval: San Agustín".
3. Comparar el contenido de este texto con la ética de Aristóteles.
OPCIÓN B
Segunda posibilidad
"Una proposición puede ser evidente de dos maneras: en sí misma, pero no con respecto a nosotros, o en sí misma y para nosotros. La causa de que una proposición sea evidente es porque el predicado está incluido en el concepto del sujeto; por ejemplo, "el hombre es animal", pues "animal" entra en el concepto de hombre. Si, pues, todos conociesen la naturaleza del sujeto y la del atributo de una proposición cualquiera, esta sería evidente para todos, como lo son los primeros principios, cuyos términos, ser y no ser, todo y parte, y otros parecidos, son cosas tan sabidas que nadie las ignora. Pero si hay quienes ignoran cuál es la naturaleza del sujeto y la del predicado, la proposición en sí misma, será, sin duda, evidente, pero no lo será para quienes ignoran aquellos extremos; y por esto sucede, como dice Boecio, que hay conceptos comunes que sólo son evidentes para los sabios; por ejemplo, que "lo incorpóreo no ocupa lugar".

(SANTO TOMÁS, Summa Theologica, Iª parte, cuest. 2, art. 1)


CUESTIONES:

1. Analizar el significado de las expresiones "primeros principios" y "evidente para todos".
2. Relacionar el contenido del texto con el tema "hombre y Dios en el pensamiento medieval: Santo Tomás".
3. Comparar el contenido del texto con la teoría del conocimiento en la filosofía racionalista: Descartes o Leibniz.

 

EJERCICIO PROPUESTO EN LA CONVOCATORIA DE JUNIO DE 1.997

MATERIA: Filosofía TIEMPO: Una hora, treinta minutos
INSTRUCCIONES:
Esta prueba consta de dos opciones A o B. Cada opción puede tener una o dos posibilidades, el alumno elegirá una opción y deberá responder exclusivamente a una posibilidad de la opción elegida.

CALIFICACIÓN:

La primera pregunta podrá obtener una puntuación máxima de 2 puntos. La segunda pregunta tendrá una puntuación máxima de 5 puntos y la tercera una puntuación máxima de 3 puntos.
OPCIÓN A
"Creemos, sin embargo, que el saber y el entender pertenecen más al arte que a la experiencia, y consideramos más sabios a los conocedores del arte que a los expertos, pensando que la sabiduría corresponde en todos al saber. Y esto, porque unos saben la causa, y los otros no. Pues los expertos saben el qué, pero no el porqué. Aquéllos, en cambio, conocen el porqué y la causa. Por eso a los jefes de obras los consideramos en cada caso más valiosos, y pensamos que entienden más y son más sabios que los simples operarios, porque saben las causas de lo que se está haciendo, éstos, en cambio, como algunos seres inanimados, hacen, sí, pero hacen sin saber lo que hacen, del mismo modo que quema el fuego".

(ARISTÓTELES, Metafísica, 981 a 25-b3)


CUESTIONES:

1. Explicar qué significan en el texto los términos "arte" y "causa".
2. Relacionar el contenido del texto con el tema: "Naturaleza y ética en Aristóteles".
3. Relacionar el contenido del texto con la crítica empirista de la causalidad (Locke o Hume).
OPCIÓN B
Primera posibilidad
"Feuerbach resuelve la esencia religiosa en la esencia humana. Pero la esencia no es algo abstracto e inmanente a cada individuo. Es, en su realidad, el conjunto de las relaciones sociales.

Feuerbach, quien no entra en la crítica de esta esencia real, se ve, por tanto, obligado:

A prescindir del proceso histórico, plasmando el sentimiento religioso de por sí y presuponiendo un individuo humano abstracto, aislado.

La esencia sólo puede concebirse, por tanto, de un modo "genérico", como una generalidad interna, muda, que une de un modo natural a los muchos individuos.

Feuerbach no ve, por tanto que el "sentimiento religioso" es, a su vez, un producto social y que el individuo abstracto que él analiza pertenece a una determinada sociedad".

(MARX, Tesis sobre Feuerbach)


CUESTIONES:

1. Explicar el significado que tienen en el texto las expresiones: "(la esencia) es, en su realidad, el conjunto de la relaciones sociales" y "producto social".
2. Relacionar el contenido del texto con el tema "Alienación e Ideología en el pensamiento marxista".
3. Relacionar la crítica marxista a la religión que aparece en el texto, con la concepción de Dios en el pensamiento medieval (San Agustín o Santo Tomás).
OPCIÓN B
Segunda posibilidad
"La communis opinio sustituye a la verdad de hecho, e indirectamente a la postre también en no pocas teorías positivistas del conocimiento. Sobre lo que es verdad y de lo que es mera opinión, a saber arbitrariedad y azar, no decide, como la ideología quiere, la evidencia, sino el poder social que denuncia como mera arbitrariedad lo que no está de acuerdo con la suya. La frontera entre la opinión sana y la infectada no la traza in praxi el conocimiento objetivo, sino la autoridad vigente".

(ADORNO, Filosofía y Superstición)


CUESTIONES:

1. Explicar el sentido de los términos "ideología" y "poder social" que aparecen en el texto.
2. Relacionar lo expresado en el texto con el tema "Alienación e ideología en el pensamiento marxista".
3. Relacionar lo que el texto plantea con la concepción política de Platón.

 

EJERCICIO PROPUESTO EN LA CONVOCATORIA DE JUNIO DE 1.996

MATERIA: Filosofía TIEMPO: Una hora, treinta minutos
INSTRUCCIONES:
  • Esta prueba consta de dos opciones A o B. Cada opción puede tener una o dos posibilidades, el alumno elegirá una opción y deberá responder exclusivamente a una posibilidad de la opción elegida.

CALIFICACIÓN:

  • La primera pregunta podrá obtener una puntuación máxima de 2 puntos. La segunda pregunta tendrá una puntuación máxima de 5 puntos y la tercera una puntuación máxima de 3 puntos.
OPCIÓN A
Primera posibilidad
  • "Así, la ciudad terrena, que no vive de la fe, apetece también la paz, pero fija la concordia entre los ciudadanos que mandan y los que obedecen en que sus quereres estén acordes de algún modo en lo concerniente a la vida mortal. Empero, la ciudad celestial, o mejor, la parte de ella que peregrina en este valle y vive de la fe, usa de esta paz por necesidad, hasta que pase la mortalidad, que precisa de tal paz. Y por eso, mientras que ella está como viajero cautivo en la ciudad terrena, donde ha recibido la promesa de su redención y el don espiritual como prenda de ella, no duda en obedecer estas leyes que reglamentan las cosas necesarias y el mandamiento de la vida mortal. Y como ésta es común, entre las dos ciudades hay concordia con relación a esas cosas".<

    (SAN AGUSTÍN, La ciudad de Dios)


CUESTIONES:

  • 1.- Explicar el significado que tienen en el texto el término "ciudad celestial" y la frase: "entre las dos ciudades hay concordia en relación a esas cosas".
  • 2.- Relacionar el contenido del texto con el tema: "Hombre y Dios en el pensamiento medieval: San Agustín.
  • 3.- Comparar las ideas contenidas en el texto con la concepción de la sociedad en Platón.
OPCIÓN A
Segunda posibilidad
  • La quinta vía se toma del gobierno del mundo. Vemos, en efecto, que cosas que carecen de conocimiento, como los cuerpos naturales, obran por un fin, como se comprueba observando que siempre, o casi siempre, obran de la misma manera para conseguir lo que más les conviene; por donde se comprende que no van a su fin obrando al acaso, sino intencionadamente. Ahora bien, lo que carece de conocimiento no tiende a un fin si no lo dirige alguien que entienda y conozca, a la manera como el arquero dirige la flecha. Luego existe un ser inteligente que dirige todas las cosas naturales a su fin, y a éste llamamos Dios".

    (SANTO TOMAS, Suma Teológica)


CUESTIONES:

  • 1.- Explicar el significado que tiene, en el texto propuesto, la frase: "lo que carece de conocimiento no tiende a un fin si no lo dirige alguien que entienda y conozca"
  • 2.- Relacionar el contenido del texto propuesto con el tema: "Hombre y Dios en el pensamiento medieval: Santo Tomás".
  • 3.- Comparar el contenido del texto propuesto con la teoría de la causalidad en el empirismo (Locke o Hume).
OPCIÓN B
Primera posibilidad
  • "El problema de si puede atribuirse al pensamiento humano una verdad objetiva no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre debe demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poder, la terrenalidad de su pensamiento. La disputa en torno a la realidad o irrealidad del pensamiento -aislado de la práctica- es un problema puramente escolástico"

    (MARX, Tesis sobre Feuerbach).


CUESTIONES:

  • 1. Explicar, en el texto propuesto, el significado de las expresiones "problema práctico" y "problema puramente escolástico".
  • 2. Relacionar el contenido del texto propuesto con el tema "Alienación e Ideología en el pensamiento marxista: Marx".
  • 3. Comparar la primacía de la práctica en Marx, que aparece en el texto, con la primacía de la razón práctica en Kant.
OPCIÓN B
Segunda posibilidad
  • "Pero al mismo tiempo la proliferación permanente del opinar está motivada por el mismo objeto. La opacidad del mundo aumenta manifiestamente para la consciencia ingenua, mientras de suyo se va haciendo más transparente en tantas cosas. Su predominio, que impide traspasar la delgada fachada, refuerza dicha ingenuidad en lugar de hacerla decrecer, como quisiera la candorosa fe en la cultura. Pero de aquello que no alcanza el conocimiento se enseñorea la opinión como su sucedáneo. Engañosamente aparta a un lado la extrañeza entre el sujeto cognoscente y la realidad que se le escapa. Con lo cual traiciona un extrañamiento en la inadecuación misma de la mera opinión. Pero como nuestro mundo no es así, como es heterónomo, no puede expresarse sino contorsionadamente en la opinión enconada y testaruda, y semejante demencia tiende a su vez en la opinión a aumentar finalmente en sistemas totalitarios el predominio de lo alienado."

    (ADORNO, Filosofía y Superstición)


CUESTIONES:

  • 1. Explicar, en el texto propuesto, el significado de las expresiones "candorosa fe en la cultura" y "predominio de lo alienado".
  • 2. Relacionar el contenido de las ideas del texto propuesto con el tema: "Alienación e Ideología en el pensamiento marxista: Adorno".
  • 3. Relacionar el contenido del texto con la concepción kantiana de la Ilustración.

 

EJERCICIO PROPUESTO EN LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 1.996

MATERIA: Filosofía TIEMPO: Una hora, treinta minutos
INSTRUCCIONES:
  • Esta prueba consta de dos opciones A ó B. Cada opción puede tener una o dos posibilidades, el alumno elegirá una opción y deberá responder exclusivamente a una posibilidad de la opción elegida.

CALIFICACIÓN:

  • La primera pregunta podrá obtener una puntuación máxima de 2 puntos. La segunda pregunta tendrá una puntuación máxima de 5 puntos y la tercera una puntuación máxima de 3 puntos.
OPCIÓN A
  • "Pues bien, aprende ahora que sitúo en el segundo segmento de la región inteligible aquello a que alcanza por sí misma la razón valiéndose del poder dialéctico y considerando las hipótesis no como principios, sino como verdaderas hipótesis, es decir, peldaños y trampolines que la eleven hasta lo no hipotético, hasta el principio de todo; y una vez haya llegado a éste, irá pasando de una a otra de las deducciones que de él dependen hasta que, de ese modo, descienda a la conclusión sin recurrir en absoluto a nada sensible, antes bien, usando solamente de las ideas tomadas en sí mismas, pasando de una a otra y terminando en las ideas".

(PLATON, La República)


CUESTIONES:

  • 1. Explicar qué significan en el texto las expresiones "región inteligible" y "poder dialéctico".
  • 2. Relacionar el contenido del texto con el tema: "La teoría de las ideas en Platón y su dimensión antropológica".
  • 3. Relacionar el problema del conocimiento en Platón con el mismo problema en la filosofía racionalista (Descartes o Leibniz).
OPCIÓN B
Primera posibilidad
  • "Y lo que determina a un hombre, lo que le hace un hombre, uno y no otro, el que es y no el que no es, es un principio de unidad y un principio de continuidad. Un principio de unidad, primero en el espacio, merced al cuerpo, y luego en la acción y en el propósito, Cuando andamos, no va un pie hacia adelante y el otro hacia atrás; ni cuando miramos, mira un ojo al Norte y el otro al Sur, como estemos sanos. En cada momento de nuestra vida tenemos un propósito, y a él conspira la sinergía de nuestras acciones. Aunque al momento siguiente cambiemos de propósito. Y es en cierto sentido un hombre tanto más hombre, cuanto más unitaria sea su acción. Hay quien su vida toda no persigue sino un solo propósito, sea el que fuere.

    Y un principio de continuidad en el tiempo. Sin entrar a discutir -discusión ociosa- si soy o no el que era hace veinte años, es indiscutible, me parece, el hecho de que el que soy hoy proviene, por serie continua de estados de conciencia, del que era en mi cuerpo hace veinte años. La memoria es la base de la personalidad individual, así como la tradición lo es de la personalidad colectiva de un pueblo. Se vive en el recuerdo y por el recuerdo, y nuestra vida espiritual no es, en el fondo, sino el esfuerzo de nuestro recuerdo por perseverar, por hacerse esperanza, el esfuerzo de nuestro pasado por hacerse porvenir.

    (UNAMUNO, Del sentimiento trágico de la vida)


CUESTIONES:

  • 1. Explicar, en el texto propuesto, el significado de la frase: "la memoria es la base de la personalidad individual, así como la tradición lo es de la personalidad colectiva de un pueblo".
  • 2. Relacionar el contenido del texto propuesto con el tema "Filosofía española del sigo XX: Unamuno".
  • 3. Comparar la concepción filosófica de Unamuno acerca del hombre con la de San Agustín o Santo Tomás.
OPCIÓN B
Segunda posibilidad
  • "En la hondura donde ahora estamos nos aparece el vivir como un sentirnos forzados a decidir lo que vamos a ser. Ya no nos contentaremos con decir, como al principio: vida es lo que hacemos, es el conjunto de nuestras ocupaciones con las cosas del mundo, porque hemos advertido que todo ese hacer y esas ocupaciones no nos vienen automáticamente, mecánicamente impuestas, como el repertorio de discos al gramófono, sino que son decididas por nosotros, que este ser decididas es lo que tienen de vida; la ejecución es, en gran parte, mecánica.

    El gran hecho fundamental con que deseaba poner a ustedes en contacto está ya ahí, lo hemos expresado ya: vivir es constantemente decidir lo que vamos a ser. ¿No perciben la fabulosa paradoja que esto encierra? ¡Un ser que consiste, más que en lo que es, en lo que va a ser, por tanto, en lo que aún no es! Pues esta esencial, abismática paradoja es nuestra vida. Yo no tengo la culpa de ello. Así es en rigurosa verdad".

    (ORTEGA, ¿Qué es filosofía?)


CUESTIONES:

  • 1. Explicar, en el texto propuesto, el significado de la frase: "vivir es constantemente decidir lo que vamos a ser".
  • 2. Relacionar el contenido del texto con el tema: "Filosofía española del siglo XX (Ortega)".
  • 3. Comparar la concepción orteguiana de la vida con el planteamiento del sentido de la misma en el existencialismo de Sartre o en la filosofía de Wittgenstein.

© Universidad Complutense de Madrid (1.997)