![]() |
VICERRECTORADO DE ALUMNOS |
---|---|
Pruebas de Acceso a la Universidad |
LENGUA ESPAÑOLA Y COMENTARIO DE TEXTO |
---|
CRITERIOS DE CORRECCIÓN |
1. Cada una de las dos pruebas (COMENTARIO DE TEXTO Y
LENGUA ESPAÑOLA) será calificada, por separado, de cero a diez
puntos.
2. La puntuación de las preguntas correspondientes a COMENTARIO DE TEXTO será:
3. Cada una de las cinco preguntas de la prueba de LENGUA ESPAÑOLA será calificada con dos puntos como máximo. 4. Tanto en una prueba como en la otra, se ponderarán específicamente la capacidad expresiva y la corrección idiomática de los alumnos, y para ello se tendrá en cuenta:
5. El corrector especificará, en su caso, la deducción efectuada en la nota global en relación con los cinco criterios del punto anterior, que podrá ser hasta un máximo de cuatro puntos. En ningún caso, un ejercicio con reiteradas incorrecciones idiomáticas podrá obtener la calificación de aprobado. 6. Uno o dos errores aislados no deben penalizarse. |
MODELO DE EXAMEN 1996-97 | |
---|---|
MATERIA: Lengua Española y Comentario de Texto | TIEMPO: Dos horas, treinta minutos |
INSTRUCCIONES:
Sobre la base de un texto, el alumno deberá contestar diversas preguntas relacionadas con el mismo. Se proponen al alumno dos opciones de Lengua Española A ó B, relacionadas con dicho texto debiendo contestar a una de ellas. CALIFICACIÓN:
| |
| |
OPCIÓN A | |
1. Análisis sintáctico:
2. ¿A qué tipo de texto corresponde el propuesto?. Justifíquelo con datos del propio texto. 3. El español como lengua de cultura y comunicación internacional. 4. Señale la función y tipos de "que" presentes en estas expresiones:
5. Analice morfológicamente las siguientes palabras: "descentralizadas", "aerogeneradores", "kilowatios" y "energético". Explique su significado a partir de como están formadas. | |
OPCIÓN B | |
1. Análisis sintáctico:
2. ¿A qué tipo de texto corresponde el propuesto?. Justifíquelo con datos del propio texto. 3. Las lenguas de España en la actualidad. 4. Señale y explique las construcciones pasivas del texto. 5. Función y valor de los adjetivos que aparecen en el siguiente fragmento:
| |
COMENTARIO DE TEXTO | |
|
EJERCICIO PROPUESTO EN LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 1.997 | |
---|---|
MATERIA: Lengua Española y Comentario de Texto | TIEMPO: Dos horas, treinta minutos |
INSTRUCCIONES:
Sobre la base de un texto, el alumno deberá contestar diversas preguntas relacionadas con el mismo. Se proponen al alumno dos opciones de Lengua Española A ó B, relacionadas con dicho texto debiendo contestar a una de ellas. CALIFICACIÓN:
| |
TEXTO:
| |
COMENTARIO DE TEXTO: | |
| |
LENGUA ESPAÑOLA | |
OPCIÓN A | |
1. Análisis
sintáctico:
2. ¿A qué tipo de texto pertenece el propuesto? Justifíquelo con datos del propio texto. 3. Los primitivos dialectos romances de la Península Ibérica 4. Señale las clases y valores gramaticales de "lo" en estas expresiones:
5. ¿Qué función o funciones del lenguaje están presentes en el texto? Justifique su respuesta. | |
OPCIÓN B | |
1. Análisis
sintáctico:
2. ¿A qué tipo de texto pertenece el propuesto? Justifíquelo con datos del propio texto. 3. Las lenguas de España en la actualidad 4. En el texto aparecen "pseudocientíficas", "ideologías". ¿Qué tipo de formación léxica constituyen? Proponga otras cuatro palabras formadas según los mismos modelos. 5. Presencia del autor en el texto. ¿Qué relación se establece entre emisor y receptor? |
EJERCICIO PROPUESTO EN LA CONVOCATORIA DE JUNIO DE 1.997 | |
---|---|
MATERIA: Lengua Española y Comentario de Texto | TIEMPO: Dos horas, treinta minutos |
INSTRUCCIONES:
Sobre la base de un texto, el alumno deberá contestar diversas preguntas relacionadas con el mismo. Se proponen al alumno dos opciones de Lengua Española A ó B, relacionadas con dicho texto debiendo contestar a una de ellas. CALIFICACIÓN:
| |
TEXTO:
| |
COMENTARIO DE TEXTO: | |
| |
OPCIÓN A | |
1. ¿A qué tipo de texto pertenece
el propuesto? Justifíquelo con datos del propio texto?.
2. Análisis sintáctico:
3. ¿Cómo están formadas las palabras "vulgarización", "boticario", "psicología" y "antinatural"?. 4. Perífrasis verbales. Explique el valor de las que aparecen en el texto. 5. El lenguaje científico. | |
OPCIÓN B | |
1. ¿A qué tipo de texto pertenece
el propuesto? Justifíquelo con datos del propio texto.
2. Análisis sintáctico:
3. ¿Cómo están formadas las palabras "científico", "descifrar", "profesionales" y "popularizado"?. 4. En el texto se dice que los "términos médicos están al alcance de cualquiera". ¿Cree que es así? Reflexione sobre el papel de los tecnicismos. 5. Origen y principales etapas de la evolución de la lengua española. |
EJERCICIO PROPUESTO EN LA CONVOCATORIA DE JUNIO DE 1.996 | |
---|---|
MATERIA: Lengua Española y Comentario de Texto | TIEMPO: Dos horas, treinta minutos |
INSTRUCCIONES:
Sobre la base de un texto, el alumno deberá contestar diversas preguntas relacionadas con el mismo. Se proponen al alumno dos opciones de Lengua Española A ó B, relacionadas con dicho texto debiendo contestar a una de ellas. CALIFICACIÓN:
| |
TEXTO:
| |
OPCIÓN A | |
1. Analice sintácticamente:
2. ¿A qué tipo de textos corresponde el fragmento dado?. Justifíquelo. 3. El español de América. 4. Funciones del infinitivo
en:
5. Sinonimia y antonimia. Cite y explique todos los ejemplos del texto. | |
OPCIÓN B | |
1. Analice sintácticamente:
2. ¿A qué tipo de textos corresponde el fragmento dado?. Justifíquelo. 3. El español en el mundo. 4. En el texto hay varios casos de sustantivación. Comente cuatro de ellos, explicando el procedimiento de sustantivación utilizado 5. La prefijación. Elija cuatro palabras prefijadas del texto e indique la modificación semántica que produce en cada una el prefijo. | |
COMENTARIO DE TEXTO: | |
|
EJERCICIO PROPUESTO EN LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 1.996 | |
---|---|
MATERIA: Lengua Española y Comentario de Texto | TIEMPO: Dos horas, treinta minutos |
INSTRUCCIONES:
Sobre la base de un texto, el alumno deberá contestar diversas preguntas relacionadas con el mismo. Se proponen al alumno dos opciones de Lengua Española A ó B, relacionadas con dicho texto debiendo contestar a una de ellas. CALIFICACIÓN:
| |
| |
OPCIÓN A | |
1. Analice sintácticamente:
2. ¿A qué tipo de textos corresponde el fragmento dado?. Justifíquelo. 3. Variedades geográficas del español peninsular. 4. Señale los valores estilísticos de las formas temporales de presente en el texto. 5. ¿Qué significan las palabras del texto filólogos, incultura, impropiedad y deforme?. Explique su significado a partir de los lexemas y morfemas que las forman. | |
OPCIÓN B | |
1. Analice sintácticamente:
2. ¿A qué tipo de textos corresponde el fragmento dado?. Justifíquelo. 3. El español en el mundo. 4. Señale función y tipos de que presentes en estas expresiones:
5. La metáfora. Señale y explique al menos cuatro de las que aparecen en el texto. | |
COMENTARIO DE TEXTO: | |
|
© Universidad Complutense de Madrid, 1997