
|  onstruye tu 
      propio juego de tangram | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| https://sites.google.com/site/materialdidacticoparampcl/home/tangram | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Esta actividad está dirigida a 
      estudiantes de sexto año de primaria en adelante. El objetivo es que 
      ellos construyan su propio juego de Tangram, lo gradúen y lo usen para 
      practicar el cálculo de áreas y perímetros. Con esta actividad se podrán 
      reforzar, además, conceptos de  ¿Cómo construir un juego de tangram? Sugerimos que los alumnos trabajen en una hoja de cuadrícula chica, pues eso facilitará los cálculos de las figuras ya que en estas hojas cada cuadradito mide 0.5 cm por lado. Si no se trabaja en este tipo de papel, entonces deberá utilizarse una regla. 
 Ahora deberás graduar el tangram haciendo marcas de 1cm (o de dos cuadritos) tal y como se muestra en el dibujo. Para marcar las diagonales necesariamente deberás usar una regla. 
 
 Aquí encontarás varias figuras que pueden hacerse con tu tangram. 
 Primero juega a hacer figuras con tu Tangram y familiarízate con él. Ahora ya estás listo para jugar con geometría. Llena la siguiente tabla: 
 Analiza con cuidado cada una de las figuras ¿Tiene todas el mismo perímetro?  
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Continúa con: | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tangram 
      ..................................................... 
      Actividad 
      Interactiva Historia de Tangram | 
|  |